En los que a whiskies se refiere, hay vida más allá de Escocia. Estados Unidos es uno de productores más importantes, y sin duda el bourbon es su producto estrella.
En SPIRIT Club te traemos nuestra guía definitiva para ayudarte a encontrar el mejor bourbon más premiado por la crítica y certámenes internacionales.
NUESTRA LISTA DE LOS 8 MEJORES BOURBON
Una aclaración antes de comenzar: lo que verás en esta página no son más que opiniones. Esto se reduce a algo tan personal como el gusto, y ya sabes que para gustos, colores (y bourbons).
No obstante, hemos buscado la mayor objetividad basando esta lista en certámenes y premios internacionales.
Por lo tanto hemos creado esta lista a partir de los premios de la crítica. La intención ha sido incluir solamente whiskies reconocidos en certámenes como los World Whisky Awards, la International Whisky Competition, los premios de The Spirits Business, la International Wine & Spirit Competition, la San Francisco World Spirits Competition, los Liquid Gold Award, los premios de the Beverage Testing Institute o los Malt Maniacs Awards.
Los encontrarás ordenados de menor a mayor precio, pero no los vamos a puntuar. Simplemente considera esto una lista de sugerencias. Vamos allá con estos siete whiskazos ¡Salud!
1/8: JIM BEAM DOUBLE OAK
El Jim Beam original es casi tan conocido como Elvis, y por buenas razones.
Esta versión Double Oak ha mejorado su sabor mediante un proceso de maduración en dos barricas diferentes de roble americano. El resultado acentúa los aromas característicos del Jim Beam clásico; más dulce, más picante, más complejo.
Encontrarás notas de vainilla, chocolate y un toque de picante. Un bourbon con una gran relación calidad-precio.
Ha sido reconocido con la medalla de plata al mejor Straight Bourbon en 2019 por la San Francisco World Spirits Competition y con la medalla de plata al mejor Straight Bourbon de 10 años o menos por el International Spirits Challenge en 2019.
2/8: WOODFORD RESERVE
Uno de los mejores bourbons de todo el mercado. El Woodford Reserve recibe más piropos que Jennifer López pasando delante de una obra.
Con su triple proceso de destilación, similar al de los whiskies irlandeses, ofrece notas a miel, vainilla, jengibre y un ligero ahumado.
Pasa un mínimo de 6 años en barrica, que le confieren un cuerpo y untuosidad característicos. Ha sido galardonado con el premio al mejor whiskey americano por The Travel Retail Masters en 2018, con la medalla de oro al mejor Bourbon Premium en 2018 por The American Whiskey Masters y la medalla de plata al mejor Bourbon Super Premium en 2017 por The American Whiskey Masters.
3/8: WILD TURKEY 101
Este bourbon es una versión concentrada del célebre Wild Turkey 81 (otra excelente opción). Tiene un sabor intenso, que calienta más que una estufa de leña
Notas a vainilla, caramelo, picante y tabaco, donde el alcohol pasa muy desapercibido a pesar de su graduación.
Ha sido reconocido con dos medallas de oro al mejor Bourbon Premium en 2017 y 2018 por The American Whiskey Masters.
4/8: FOUR ROSES SMALL BATCH
Producido por la archiconocida destilería Four Roses, el Small Batch ofrece una calidad excelente por el precio. Este bourbon es el resultado de mezclar cuatro de las diez recetas que produce esta marca.
Small Batch significa «lote pequeño» pero su sabor es todo lo contrario. Se aleja del tradicional whiskey de Kentucky, y ofrece notas a miel, flores y frutas. En el año 2014 fue reconocido como el mejor Bourbon de 7 años o menos por los prestigiosos World Whiskies Awards.
5/8: MAKER´S MARK 46
No solo de pollo frito vive Kentucky. El Maker´s Mark 46 obtiene su sabor introduciendo madera de roble tostado dentro de las barricas donde madura el bourbon.
Esta versión del clásico doble M es una excelente opción si buscas un bourbon de calidad. Es intenso y cálido como una tarde de invierno frente a la chimenea.
Su gusto es algo picante, con notas de vainilla, caramelo y canela, y se deja beber sorprendentemente bien a pesar de sus 47 grados. En 2014 ha recibido la medalla de oro de los prestigiosos Liquid Gold Award de la Jim Murray’s Whisky Bible.
6/8: WOODFORD RESERVE DOUBLE OAKED
Con una maduración extra en barricas de roble americano tostado, este bourbon tiene más clase que un instituto chino. Ofrece un sabor intenso a madera de roble, con notas de vainilla, caramelo y frutas. Si te gustó el Woodford Reserve original, seguro que este te encantará.
Ha sido reconocido con dos premios Master en la categoría de Bourbon Super Premium en 2017 y 2018 en el certamen de The American Whiskey Masters.
7/8: F·E·W BOURBON
Uno de los bourbons más aclamados de los últimos años, el FEW es de lo mejorcito que ofrece el país del Tío Sam. Se caracteriza por un sabor dulce y picante, con notas a vainilla, caramelo y frutas.
Curiosamente, su nombre es un homenaje a Frances Elizabeth Willard, representante del movimiento impulsor de la famosa «Ley seca», que prohibió la venta de alcohol en Estados Unidos entre 1920 y 1933.
Ha sido reconocido con la medalla de Oro al mejor Whiskey Bourbon en 2014 por The Beverage Testing Institute y con la medalla de plata al mejor Bourbon en lote pequeño hasta 5 años en 2019 por la San Francisco World Spirits Competition.
8/8: BUFFALO TRACE
El cuerpo nos pide meter en la lista a este excelente bourbon, con un precio muy ajustado. Hablamos del Buffalo Trace. Puede que la botella no tenga el diseño más sofisticado del mundo, pero te sorprenderá su sabor con notas a vainilla, madera y azúcar moreno.
El Buffalo Trace ha sido premiado con dos medallas de oro al mejor Bourbon Premium en 2019 y 2020 por The American Whiskey Masters y una medalla de oro al mejor Straight Bourbon de diez años o menos por el International Spirits Challenge en 2019.
¿CÓMO SE HACE EL BOURBON?
El whisky americano se caracteriza por su sabor dulce y acaramelado, si bien podemos encontrar muchos matices según la zona de procedencia, el tipo de cereal o el añejamiento.
Es originario del Condado de Bourbon, en Kentucky, donde comenzó a destilarse allá por el siglo XVIII. Y sí, el nombre proviene de la misma casa real que nuestros borbones (apuesto a que nuestro emérito no le hacía ascos a un buen «borbón» con un hielito).
En realidad el whiskey bourbon se elabora en muchas otras partes de USA (Tennessee por ejemplo), pero solo el de Kentucky se puede llamar Kentucky bourbon. Eso sí, venga de donde venga, para tener la denominación de bourbon debe estar elaborado al menos a partir de no menos de un 51% de maíz. El porcentaje restante pueden ser destilados de diversos cereales como centeno, trigo o cebada malteada.
Por cierto, la legislación americana permite tanto el término whisky como whiskey en las etiquetas, así que dependiendo de la marca, es posible encontrar los dos. Ambos tienen significado idéntico, y la diferencia se debe a una cuestión de marketing.
Al parecer el término whiskey surgió en el siglo XIX en irlanda, y comenzó a emplearse también en USA para diferenciar la producción local de la escocesa, cuya reputación había caído tras la invención del alambique Coffey, que permitía una producción más barata y eficiente.
El motivo era que, según los puristas, aquel destilado tenía peor calidad que los elaborados con alambique tradicional.
Otra característica del bourbon es que el añejamiento se debe realizar en barricas de roble. Esto les confiere su típico sabor acaramelado. Antes solamente se permitía roble blanco americano, pero ahora se permite utilizar roble de cualquier origen.
También se permite realizar finish o traspasos a diferentes barricas de cualquier tipo de madera virgen o no, y si han contenido algún producto previamente, este puede ser cualquier cosa apta para consumo humano: miel, sirope de arce, manzanas, bebidas alcohólicas, etc.
Y si el whiskey se añeja por un período superior a dos años, recibe la denominación de straight.
¿CÓMO SE DEBE TOMAR EL WHISKY?
Respuesta muy sencilla: como te dé la gana. Solo, con hielo, con un poco de agua, con refrescos, con sifón, en cócteles. Tú mismo.
Eso sí, hay unas sencillas reglas que debemos seguir si queremos sacarle todo el partido al sabor de nuestro whisky:
- En primer lugar, si te gusta rebajar el whisky con un poco de agua, o con una piedra de hielo, asegúrate de que estás haciéndolo con agua de mineral de buena calidad, preferentemente mineralización débil. Vamos, que te olvides de utilizar agua del grifo.
- Otro punto a considerar es que si estás tomando tu whisky solo, o ligeramente rebajado con agua y quieres disfrutar de todos sus aromas, te hagas con un vaso para cata de whisky. Su forma especial hará que sus notas se concentren y te será más sencillo percibirlas.
- Por último recordar que mezclar tu flamante Woodford Reserve Double Oaked con coca-cola quizá no sea la mejor idea (en realidad creo que ningún whisky decente deba mezclarse con cola), pero bueno, tú pones las reglas.
¿CUÁL ES MEJOR TIPO DE WHISKY DEL MERCADO?
No existe ningún tipo de whisky, proceso de destilación o país que se pueda considerar mejor que los otros. Evidentemente aquí hay mucha influencia de las modas y del marketing -ahora mismo podemos decir que los whiskies japoneses y los ahumados están en auge- pero esto no dejan de ser modas.
Lo suyo es ir probando y comparar, así irás enriqueciendo tu gusto, que también es probable que cambie con el tiempo. Esta es parte de la gracia del whisky, que nunca dejas de aprender y disfrutar.
Cada país, cada región y cada destilería imprimen un carácter propio, del mismo modo que la material prima, como los cereales, la cebada o el agua. Sobre esto se podría escribir toda una enciclopedia, pero a rasgos generales, podemos señalar una serie de elementos que marcan la personalidad de cada whisky:
- Whisky escocés: el famoso scotch, de sólida tradición y reputación internacional, es todo un universo de matices y sabores. A cada región le corresponde un sabor característico: El whisky de Islay suele ser ahumado; el de las Highlands, meloso y dulce; los de Speyside son afrutados; los de las Lowlands ligeros; y el blended es una mezcla de todos los anteriores.
- Whisky americano: el whiskey o whisky americano se reconoce por su sabor a vainilla y caramelo gracias a su destilación en barricas de roble blanco. Se elabora a partir de maíz y otros cereales -en proporción variable- y según su procedencia y cereal podemos diferenciar el bourbon de kentucky y los whiskeys de Pensilvania, Indiana, Ohio, Tennessee, Misuri y Kansas.
- Whisky irlandés: se caracteriza por su sabor suave y su consistencia untuosa. Son algunos de los whiskies con mayor tradición del mundo (se les atribuye a los irlandeses la gloria de haberlo inventado) y en general son considerados ideales para iniciarse en el mundo del whisky.
- Whisky japonés: Con un ojo puesto en escocia, los meticulosos japoneses han perfeccionado desde el siglo XIX la destilación de la malta de cebada y el grano, obteniendo productos de una excelente calidad y muy premiados a nivel internacional. De nuevo, todo un mundo de matices y sabores por descubrir; blendeds, single malts e incluso ahumados.