• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Spirit Club

Consejos para tu mueble bar

  • Contacto
  • EL MEJOR BOURBON
  • EL MEJOR WHISKY BARATO
  • EL MEJOR WHISKY
  • Información sobre cookies
  • Política de privacidad
  • Sobre mí

spiritcl

EL MEJOR BOURBON

15 de febrero de 2021 Por spiritcl Leave a Comment

En los que a whiskies se refiere, hay vida más allá de Escocia. Estados Unidos es uno de productores más importantes, y sin duda el bourbon es su producto estrella.

En SPIRIT Club te traemos nuestra guía definitiva para ayudarte a encontrar el mejor bourbon más premiado por la crítica y certámenes internacionales.

NUESTRA LISTA DE LOS 8 MEJORES BOURBON

Una aclaración antes de comenzar: lo que verás en esta página no son más que opiniones. Esto se reduce a algo tan personal como el gusto, y ya sabes que para gustos, colores (y bourbons).

No obstante, hemos buscado la mayor objetividad basando esta lista en certámenes y premios internacionales.

Por lo tanto hemos creado esta lista a partir de los premios de la crítica. La intención ha sido incluir solamente whiskies reconocidos en certámenes como los World Whisky Awards, la International Whisky Competition, los premios de The Spirits Business, la International Wine & Spirit Competition, la San Francisco World Spirits Competition, los Liquid Gold Award, los premios de the Beverage Testing Institute o los Malt Maniacs Awards.

Los encontrarás ordenados de menor a mayor precio, pero no los vamos a puntuar. Simplemente considera esto una lista de sugerencias. Vamos allá con estos siete whiskazos ¡Salud!

1/8: JIM BEAM DOUBLE OAK

El Jim Beam original es casi tan conocido como Elvis, y por buenas razones.

Esta versión Double Oak ha mejorado su sabor mediante un proceso de maduración en dos barricas diferentes de roble americano. El resultado acentúa los aromas característicos del Jim Beam clásico; más dulce, más picante, más complejo.

Encontrarás notas de vainilla, chocolate y un toque de picante. Un bourbon con una gran relación calidad-precio.

Ha sido reconocido con la medalla de plata al mejor Straight Bourbon en 2019 por la San Francisco World Spirits Competition y con la medalla de plata al mejor Straight Bourbon de 10 años o menos por el International Spirits Challenge en 2019.

Ver precio

 

2/8: WOODFORD RESERVE

Uno de los mejores bourbons de todo el mercado. El Woodford Reserve recibe más piropos que Jennifer López pasando delante de una obra.

Con su triple proceso de destilación, similar al de los whiskies irlandeses, ofrece notas a miel, vainilla, jengibre y un ligero ahumado.

Pasa un mínimo de 6 años en barrica, que le confieren un cuerpo y untuosidad característicos. Ha sido galardonado con el premio al mejor whiskey americano por The Travel Retail Masters en 2018, con la medalla de oro al mejor Bourbon Premium en 2018 por The American Whiskey Masters y la medalla de plata al mejor Bourbon Super Premium en 2017 por The American Whiskey Masters.

Ver precio

 

3/8: WILD TURKEY 101

Este bourbon es una versión concentrada del célebre Wild Turkey 81 (otra excelente opción). Tiene un sabor intenso, que calienta más que una estufa de leña

Notas a vainilla, caramelo, picante y tabaco, donde el alcohol pasa muy desapercibido a pesar de su graduación.

Ha sido reconocido con dos medallas de oro al mejor Bourbon Premium en 2017 y 2018 por The American Whiskey Masters.

Ver precio

 

4/8: FOUR ROSES SMALL BATCH

Producido por la archiconocida destilería Four Roses, el Small Batch ofrece una calidad excelente por el precio. Este bourbon es el resultado de mezclar cuatro de las diez recetas que produce esta marca.

Small Batch significa «lote pequeño» pero su sabor es todo lo contrario. Se aleja del tradicional whiskey de Kentucky, y ofrece notas a miel, flores y frutas. En el año 2014 fue reconocido como el mejor Bourbon de 7 años o menos por los prestigiosos World Whiskies Awards.

Ver precio

 

5/8: MAKER´S MARK 46


No solo de pollo frito vive Kentucky. El Maker´s Mark 46 obtiene su sabor introduciendo madera de roble tostado dentro de las barricas donde madura el bourbon.

Esta versión del clásico doble M es una excelente opción si buscas un bourbon de calidad. Es intenso y cálido como una tarde de invierno frente a la chimenea.

Su gusto es algo picante, con notas de vainilla, caramelo y canela, y se deja beber sorprendentemente bien a pesar de sus 47 grados. En 2014 ha recibido la medalla de oro de los prestigiosos Liquid Gold Award de la Jim Murray’s Whisky Bible.

Ver precio

 

6/8: WOODFORD RESERVE DOUBLE OAKED

Con una maduración extra en barricas de roble americano tostado, este bourbon tiene más clase que un instituto chino. Ofrece un sabor  intenso a madera de roble, con notas de vainilla, caramelo y frutas. Si te gustó el Woodford Reserve original, seguro que este te encantará.

Ha sido reconocido con dos premios Master en la categoría de Bourbon Super Premium en 2017 y 2018 en el certamen de The American Whiskey Masters.

Ver precio

 

7/8: F·E·W BOURBON

Uno de los bourbons más aclamados de los últimos años, el FEW es de lo mejorcito que ofrece el país del Tío Sam. Se caracteriza por un sabor dulce y picante, con notas a vainilla, caramelo y frutas.

Curiosamente, su nombre es un homenaje a Frances Elizabeth Willard, representante del movimiento impulsor de la famosa «Ley seca», que prohibió la venta de alcohol en Estados Unidos entre 1920 y 1933.

Ha sido reconocido con la medalla de Oro al mejor Whiskey Bourbon en 2014 por The Beverage Testing Institute y con la medalla de plata al mejor Bourbon en lote pequeño hasta 5 años en 2019 por la San Francisco World Spirits Competition.

Ver precio

 

8/8: BUFFALO TRACE

El cuerpo nos pide meter en la lista a este excelente bourbon, con un precio muy ajustado. Hablamos del Buffalo Trace. Puede que la botella no tenga el diseño más sofisticado del mundo, pero te sorprenderá su sabor con notas a vainilla, madera y azúcar moreno.

El Buffalo Trace ha sido premiado con dos medallas de oro al mejor Bourbon Premium en 2019 y 2020 por The American Whiskey Masters y una medalla de oro al mejor Straight Bourbon de diez años o menos por el International Spirits Challenge en 2019.

Ver precio

 

¿CÓMO SE HACE EL BOURBON?

El whisky americano se caracteriza por su sabor dulce y acaramelado, si bien podemos encontrar muchos matices según la zona de procedencia, el tipo de cereal o el añejamiento.

Es originario del Condado de Bourbon, en Kentucky, donde comenzó a destilarse allá por el siglo XVIII. Y sí, el nombre proviene de la misma casa real que nuestros borbones (apuesto a que nuestro emérito no le hacía ascos a un buen «borbón» con un hielito).

En realidad el whiskey bourbon se elabora en muchas otras partes de USA (Tennessee por ejemplo), pero solo el de Kentucky se puede llamar Kentucky bourbon. Eso sí, venga de donde venga, para tener la denominación de bourbon debe estar elaborado al menos a partir de no menos de un 51% de maíz. El porcentaje restante pueden ser destilados de diversos cereales como centeno, trigo o cebada malteada.

Por cierto, la legislación americana permite tanto el término whisky como whiskey en las etiquetas, así que dependiendo de la marca, es posible encontrar los dos. Ambos tienen significado idéntico, y la diferencia se debe a una cuestión de marketing.

Al parecer el término whiskey surgió en el siglo XIX en irlanda, y comenzó a emplearse también en USA para diferenciar la producción local de la escocesa, cuya reputación había caído tras la invención del alambique Coffey, que permitía una producción más barata y eficiente.

El motivo era que, según los puristas, aquel destilado tenía peor calidad que los elaborados con alambique tradicional.

Otra característica del bourbon es que el añejamiento se debe realizar en barricas de roble. Esto les confiere su típico sabor acaramelado. Antes solamente se permitía roble blanco americano, pero ahora se permite utilizar roble de cualquier origen.

También se permite realizar finish o traspasos a diferentes barricas de cualquier tipo de madera virgen o no, y si han contenido algún producto previamente, este puede ser cualquier cosa apta para consumo humano: miel, sirope de arce, manzanas, bebidas alcohólicas, etc.

Y si el whiskey se añeja por un período superior a dos años, recibe la denominación de straight.

¿CÓMO SE DEBE TOMAR EL WHISKY?

Respuesta muy sencilla: como te dé la gana. Solo, con hielo, con un poco de agua, con refrescos, con sifón, en cócteles. Tú mismo.

Eso sí, hay unas sencillas reglas que debemos seguir si queremos sacarle todo el partido al sabor de nuestro whisky:

  • En primer lugar, si te gusta rebajar el whisky con un poco de agua, o con una piedra de hielo, asegúrate de que estás haciéndolo con agua de mineral de buena calidad, preferentemente mineralización débil. Vamos, que te olvides de utilizar agua del grifo.
  • Otro punto a considerar es que si estás tomando tu whisky solo, o ligeramente rebajado con agua y quieres disfrutar de todos sus aromas, te hagas con un vaso para cata de whisky. Su forma especial hará que sus notas se concentren y te será más sencillo percibirlas.
  • Por último recordar que mezclar tu flamante Woodford Reserve Double Oaked con coca-cola quizá no sea la mejor idea (en realidad creo que ningún whisky decente deba mezclarse con cola), pero bueno, tú pones las reglas.

¿CUÁL ES MEJOR TIPO DE WHISKY DEL MERCADO?

No existe ningún tipo de whisky, proceso de destilación o país que se pueda considerar mejor que los otros. Evidentemente aquí hay mucha influencia de las modas y del marketing -ahora mismo podemos decir que los whiskies japoneses y los ahumados están en auge- pero esto no dejan de ser modas.

Lo suyo es ir probando y comparar, así irás enriqueciendo tu gusto, que también es probable que cambie con el tiempo. Esta es parte de la gracia del whisky, que nunca dejas de aprender y disfrutar.

Cada país, cada región y cada destilería imprimen un carácter propio, del mismo modo que la material prima, como los cereales, la cebada o el agua. Sobre esto se podría escribir toda una enciclopedia, pero a rasgos generales, podemos señalar una serie de elementos que marcan la personalidad de cada whisky:

  • Whisky escocés: el famoso scotch, de sólida tradición y reputación internacional, es todo un universo de matices y sabores. A cada región le corresponde un sabor característico: El whisky de Islay suele ser ahumado; el de las Highlands, meloso y dulce; los de Speyside son afrutados; los de las Lowlands ligeros; y el blended es una mezcla de todos los anteriores.
  • Whisky americano: el whiskey o whisky americano se reconoce por su sabor a vainilla y caramelo gracias a su destilación en barricas de roble blanco. Se elabora a partir de maíz y otros cereales -en proporción variable- y según su procedencia y cereal podemos diferenciar el bourbon de kentucky y los whiskeys de Pensilvania, Indiana, Ohio, Tennessee, Misuri y Kansas.
  • Whisky irlandés: se caracteriza por su sabor suave y su consistencia untuosa. Son algunos de los whiskies con mayor tradición del mundo  (se les atribuye a los irlandeses la gloria de haberlo inventado) y en general son considerados ideales para iniciarse en el mundo del whisky.
  • Whisky japonés: Con un ojo puesto en escocia, los meticulosos japoneses han perfeccionado desde el siglo XIX la destilación de la malta de cebada y el grano, obteniendo productos de una excelente calidad y muy premiados a nivel internacional. De nuevo, todo un mundo de matices y sabores por descubrir; blendeds, single malts e incluso ahumados.

 

 

Filed Under: Sin categoría

EL MEJOR WHISKY BARATO

15 de febrero de 2021 Por spiritcl Leave a Comment

¿Buscas el mejor whisky a buen precio? Para encontrar calidad no es necesario un sablazo a la billetera. En SPIRIT Club te traemos la guía definitiva para encontrar el mejor whisky barato que puedes comprar este año.

Nuestra lista de los mejores whiskies baratos

Una aclaración antes de comenzar: lo que verás en esta página no son más que opiniones. Al fin y al cabo se trata de gustos, y ya sabes que para gustos, colores (y whiskies).

No obstante, hemos buscado la mayor objetividad basando esta lista en certámenes y premios internacionales.

Hemos creado esta lista de los mejores whiskies a partir de los premios de la crítica. La intención ha sido incluir solamente  aquellos reconocidos en certámenes como los World Whisky Awards, la International Whisky Competition, los premios de The Spirits Business, la International Wine & Spirit Competition, la San Francisco World Spirits Competition, los Liquid Gold Award, los premios de The Beverage Testing Institute, los Malt Maniacs Awardo el International Spritis Challenge.

Vamos allá con esos ocho whiskazos ¡Salud!

1/8: TALISKER 10 YEAR OLD

Empezamos con este clásico, de sabor intenso y gran personalidad. Destaca su aroma a frutas y su toque a humo y sal marina. Por un precio ajustado ofrece sensaciones reservadas a topes de gama.

El Talisker 10 presume de un palmarés más largo que Juego de Tronos: mejor Island Single Malt por los World Whiskies Awards en 2017 y medalla de bronce en 2014, medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2017, premio máster y medalla de oro al mejor whisky de las Highlands e Islands de hasta 12 años en 2015 y 2013 por The Scotch Whisky Masters, medalla de oro y dos medallas de plata al escocés Islands Single Malt en 2013, 2014 y 2017 por la International Wine & Spirit Competition, doble medalla de oro al escocés Single Malt hasta 12 años de la San Francisco World Spirits Competition en 2013

Seguimos: segundo premio como mejor escocés Islands Single Malt en 2015 por la International Whisky Competition, medalla de plata al mejor trago diario en 2013 por los Malt Maniacs Awards y medalla de oro al mejor Single Malt de destilería con menos de 12 años en 2014 por la International Spirits Challenge.

Ver precio

 

2/8: ARDBEG 10 YEAR OLD

En dos palabras: im-presionante. Un whisky que te encantará, sobre todo si te gustan los ahumados. Sabores a vainilla, cítricos y humo, dejando en boca un regusto dulce.

¿Premios? Veamos: primer premio en categoría mejor Single Malt escocés en 2015, en la International Whisky Competition, oro en los Liquid Gold Award  de la Jim Murray´s Whisky Bible en 2014, ganador del whisky del año en 2008 por la Jim Murray´s Whisky Bible, medalla de oro y medalla de plata de los World Whiskies Awards en la categoría de Islay single malt de 12 e inferior en 2016 y 2014, medalla de plata del International Spirits Challenge como Single Malt de 12 años o menos en 2019 y 2017, trofeo de plata como Single Malt escocés de Islay por la International Wine & Spirit Competition en 2013, 2013, 2017 y 2019, medalla de plata de la San Francisco World Spirits Competition como Single Malt escocés hasta 12 años en 2013. Sin más comentarios.

Ver precio

 

3/8: JAMESON BLACK BARREL

Otro whisky que ofrece mucho por poco. Sabroso y suave, con notas a frutas tropicales y una pizca de canela. Cuidado porque es muy fácil de beber.

Otro punto a su favor es la calidad del diseño de botella y caja, con el empaque de un whisky de gama alta.

Para no variar su colección de premios está más surtida que la nevera de un jeque árabe: medalla de oro en las categorías de mejor irlandés Blended y mejor irlandés de añejamiento no declarado por los World Whiskies Awards de 2014, dos premios máster, medalla de oro y medalla de plata al menor Blended irlandés premium superior en 2017, 2018, 2019 y 2020 por The Irish Whisky Masters, primer puesto como mejor whisky irlandés en 2015 por la International Whisky Competition, medalla de bronce al mejor trago diario en 2013 por los Malt Maniacs Awards y medalla de plata al mejor Blended irlandés de 2019 por la International Wine & Spirit Competition. ¿ Necesitas más argumentos?

Ver precio

 

4/8: MONKEY SHOULDER BLENDED MALT SCOTCH WHISKY

Elaborado a partir diferentes single malts, original es la palabra que mejor define a este whisky. Destaca por sus notas a miel, vainilla, coco o melocotón.

Alguna reseña de cata incluso señala aroma a crema catalana (en serio).

Como de costumbre, acumula más medallas de oro que el cuello de un reggaetonero: dos medallas de oro y una de plata como mejor Blended Malt Premium, mejor whisky de Speyside sin añejamiento declarado y Speyside Blended Malts en 2013, 2014 y 2015 respectivamente por The Scotch Whisky Masters, medalla de oro a la mejor mezcla de maltas en 2020 y dos medallas de oro y una de plata al mejor Blended Malt escocés en 2014, 2017 y 2019 respectivamente por el International Spirits Challenge.

Ver precio

 

5/8: DEWAR´S 12 YEAR OLD

«Hermano mayor» del archiconocido White Label (por cierto, otro buen whisky «económico»). Dewar´s 12 presenta una excelente relación calidad precio, y en catas a ciegas deja en evidencia a whiskies más caros.

Tiene un sabor suave muy agradable. Ofrece notas dulces a frutas, flores y miel. Pero también cierta complejidad, que permite disfrutarlo solo o con hielo.

No entraría en la lista si no tuviese más premios que Lobezno en un concurso de cortadores de jamón ibérico: cuatro medallas de plata al mejor Blended de menos 12 años, mejor Blended entre 12 y 20 años, mejor Blended de añejamiento declarado y mejor Blended Premium en 2014 (2), 2018 y 2019 respectivamente, doble medalla de plata al mejor Blended de menos de 15 años y mejor Blended entre 12 y 20 años por la International Spirits Challenge en 2019, medalla de plata al mejor escocés Blended de menos de 15 años por la San Francisco World Spirits Competition en 2013, y doble insignia de plata destacada y plata al mejor escocés Blended en 2013, 2014 y 2017 por la International Wine & Spirit Competition.

Ver precio

 

6/8: JOHNNIE WALKER BLACK LABEL

El dilema era cuál meter en la lista, Gold Label, Green Label o Black Label, pero siendo una lista de los mejores whiskies baratos, la opción lógica era el etiqueta negra.

Qué más se puede decir de este blended; de sabor afrutado y un poco ahumado, es todo un clásico por derecho propio.

Tiene una reputación más impecable que Roger Federer en una gala de Save The Children: medalla de oro en los Gold Liquid Award de 2014 por la  Jim Murray’s Whisky Bible, tres medallas de oro y una de plata al mejor Blended de doce años y al mejor Blended Premium por The Scotch Whisky Masters en 2015, 2015, 2019 y 2020, oro destacado, dos platas destacadas y una medalla de plata al mejor Blended escocés Deluxe y Blended escocés en 2013, 2014, 2017 y 2019 por la International Wine & Spirit Competition.

Continúa: dos medallas del oro, al mejor Blended escocés entre 12 y 20 años y al mejor Blended escocés de 12 años o menos, en 2019  y 2020 por la International Spirits Challenge, y medalla de oro doble al mejor escocés de hasta 15 años por la San Francisco World Spirits Competition en 2013.

Ver precio

 

7/8: BALLANTINE´S FINEST

La batalla por este puesto ha estado verdaderamente reñida. En este segmento hay whiskies de calidad, pero lógicamente, no podemos esperar el sabor que ofrece uno más añejo.

Aún así, el Ballantines Finest es un whisky decente. Suavecito, con un poco miel y humo. Ideal para tomar mezclado.

Trofeos no le faltan: medalla de oro en los Gold Liquid Award de 2014, medalla de oro y de plata al mejor Blended de añejamiento no declarado entre 8 y 10 años en 2019 y 2020 por la International Spirits Challenge, medalla de oro, plata destacada y dos platas al mejor escocés Blended y escocés Blended Deluxe en 2013, 2014, 2017 y 2019 por la International Wine & Spirit Competition y medalla de plata al mejor Blended estándar en 2015 por The Scotch Whisky Masters.

Ver precio

 

 8/8: GLENFIDDICH 12 AÑOS

Un excelente single malt, durante años uno de nuestros favoritos. De sabor afrutado y suave, es una gran opción para adentrarse en el mundo de los whiskies puros de malta.

El Glenfiddich 12 ya es un clásico con un currículum más grande que el trasero de Serena Williams: premio máster al mejor Single Malt de Speyside de hasta 12 años en 2014 y dos medallas de oro al mejor Single Malt de Speyside en 2013 y 2019 y dos de plata en 2015 y 2018 por The Scotch Whisky Masters, dos medallas de oro en la categoría de Single Malt hasta doce años o menos por el International Spirits Challenge en 2019 y 2020, dos medallas de oro y dos de plata al mejor escocés Single Malt de Speyside en 2013, 2014 y 2019 por la International Wine & Spirit Competition y una medalla de plata al mejor escocés Single Malt de hasta 12 años en 2013 por la San Francisco World Spirits Competition.

Ver precio

 

OTROS WHISKIES BARATOS Y BUENOS

Ya has visto que en nuestra lista de mejores whiskies baratos hay ausencias notables. Existen muchos más whiskies de calidad y algunos de ellos también están muy premiados.

El más caro de esta lista ronda los 40 euros, esto puede considerarse barato o no según el bolsillo, pero lo cierto es que la calidad se paga. Un whisky que cuesta menos normalmente tendrá inferior añejamiento y por tanto no ofrecerá muchos matices.

Hay, sin embargo, destilados que a un precio contenido, ofrecen sabor y aromas interesantes. Un buen ejemplo, en la gama de whiskies «normalitos» es el Tullamore DEW.  Un whisky irlandés de sabor sabor muy suave y dulce, con toques de vainilla.

Otra excelente opción por poco dinero es el mítico Dewar´s White Label, típico whisky de cubata, pero que puede sorprenderte con su sabor (como demuestran los premios internacionales).

Otro clásico de precios populares es el J&B Rare, vale que está más visto que un tebeo, pero no deja de ser un whisky muy decente y con numerosos reconocimientos internacionales.

¿CÓMO SE ELIGE EL MEJOR WHISKY BARATO?

En el mundo del whisky, sorprende ver como determinadas marcas ofrecen una calidad a un precio muy bajo. Como cualquier objeto de consumo, hay productos sobrevalorados. Sin embargo, buscando un poco puedes encontrar opciones a un precio interesante.

Las leyes del mercado son caprichosas (márketing, modas, etc.), y en ocasiones puede que un producto no tenga un precio acorde a su valor real.

Respecto a la calidad, lo tenemos claro: premios de la crítica. El dilema ha surgido a la hora de definir exactamente qué consideramos barato. Después de algunas vueltas hemos decidido poner el intervalo entre los 20 y los 35 euros. Por supuesto es posible encontrar buenos whiskies por debajo de los 20 euros, pero por diez euros más el salto de calidad es considerable (y saboreable!).

De algún modo hemos intentado centrarnos en productos no tan conocidos pero con una relación calidad precio imbatible. Alejarnos un poco de los típicos que podemos encontrar en cualquier supermercado. No obstante, es imposible abarcarlos todos en una lista pequeña, así que hemos añadido algunas menciones finales a productos que consideramos muy respetables.

¿QUÉ TIPOS DE WHISKY EXISTEN?

Una de las mejores cosas del whisky es la gran variedad que encontramos. Puedes pasarte media vida probando cosas nuevas, y siempre hay sabores que descubrir.

Para clasificarlos existen varias formas. A veces se tienen en cuenta los años de añejamiento (12, 15, 18 y en adelante), o el tipo de barril (de bourbon, de jerez, pero también sidra, cerveza o ron, que le dan un sabor característico), o también  su origen (escocés, irlandés, americano o japonés, por citar algunos de los más populares).

Sin embargo lo más habitual es clasificar los whiskies según su composición.

De este modo, según el tipo de cereal empleado para la destilación, encontramos diferentes productos:

  • Single Malt: elaborados exclusivamente con cebada malteada en una única destilería. Normalmente el nombre del whisky coincide con el nombre de la destilería. A no ser que esté descrito como single cask, se trata de una mezcla de diferentes barriles, pero siempre garantizando la homogeneidad del producto.
  • Whisky de grano: whiskys en general más suaves, hechos a partir de cebada sin maltear, maíz y otro tipo de cereales, siendo también posible el malteado. Se suelen destilar en alambique de destilación continua o columnas de destilación. Se emplea junto al single malt en la elaboración de los blended.
  • Blended whisky: es una mezcla de los dos anteriores. Con la proliferación de las columnas de destilación, algunos comerciantes en Escocia comenzaron a mezclar su whisky de malta más joven y fuerte con whiskies suaves de grano (normalmente de maíz) para obtener un producto de calidad aceptable a un precio más asequible. Con el tiempo, algunos de estos comerciantes consiguieron establecer sus productos en el mercado, aumentando la calidad para ofrecer productos que pudieran competir con los whiskies de malta.
  • Blended malt: es un blended elaborado a partir de la mezcla de single malts de diferentes destilerías. Por lo tanto no lleva whisky de grano. Un ejemplo sería el Monkey Shoulder o el Johnnie Walker Green Label. Si tienes un olfato y gusto muy fino, podrías reconocer notas de Islay o Speyside integradas perfectamente en tu vaso de Green Label con hielo.

Es importante aclarar que aunque durante muchos años se consideró al whisky single malt como de mejor calidad que el blended, hoy en día encontramos mezclas de maltas con una calidad excepcional.

En realidad, muchos críticos consideran que es más complicado obtener un buen blended, ya que durante el proceso se deben equilibrar todos los caracteres de las diferentes maltas.

Sería algo así como dirigir una orquesta sinfónica y lograr que todo suene armonioso.

¿CUÁL ES MEJOR TIPO DE WHISKY DEL MERCADO?

No existe ningún tipo de whisky, proceso de destilación o país que se pueda considerar mejor que los otros. Evidentemente hay mucha influencia de las modas y del marketing -ahora mismo los whiskies japoneses y los ahumados están en auge- pero esto no dejan de ser modas.

Lo suyo es probarlos y comparar, así irás enriqueciendo tu gusto, que probablemente irá cambiando con el tiempo. Esto forma parte de la gracia del whisky, nunca dejas de aprender y disfrutar.

Cada país, cada región y cada destilería imprimen un carácter propio. Influye también la materia prima: los cereales, la cebada o el agua (incluso el terroir, como sucede con los vinos). Sobre esto se podría escribir una enciclopedia, pero a rasgos generales hay cuatro tipos de whisky:

  • Whisky escocés: el famoso scotch, de sólida reputación internacional y tradición de siglos, es todo un universo de matices y sabores. A cada región le corresponde un sabor característico: El whisky de Islay suele ser ahumado; el de las Highland, meloso y dulce; los de Speyside son afrutados; los de las Lowlands ligeros; y el blended, una mezcla de todos los anteriores.
  • Whisky americano: el whiskey americano se reconoce por su sabor a vainilla y caramelo gracias a su destilación en barricas de roble americano. Se elabora principalmente a partir de maíz -en proporción variable- y según su procedencia y cereal podemos diferenciar el bourbon de kentucky y los whiskeys de Pensilvania, Indiana, Ohio, Tennessee, Misuri y Kansas.
  • Whisky irlandés: se caracteriza por su sabor suave y su untuosidad. Son algunos de los whiskies con más tradición del mundo (de hecho su  invención se les atribuye a los irlandeses) y en general son considerados ideales para iniciarse en el mundo del whisky.
  • Whisky japonés: todo un complejo universo de matices y sabores por descubrir. Blendeds, single malts e incluso ahumados. Con un ojo puesto en escocia, los meticulosos japoneses han perfeccionado desde el siglo XIX la destilación de la malta de cebada y el grano, obteniendo productos de una excelente calidad y muy premiados a nivel internacional.

Filed Under: Sin categoría

EL MEJOR WHISKY

15 de febrero de 2021 Por spiritcl Leave a Comment

En SPIRIT Club queremos ayudarte a encontrar el mejor whisky con nuestra lista de los ocho mejores. En nuestra guía definitiva de los mejores whiskies encontrarás los más premiados por la crítica y certámenes internacionales.

NUESTRA LISTA DE LOS MEJORES WHISKIES

Una aclaración antes de comenzar: lo que verás en esta página no son más que opiniones. Esto se reduce a algo tan personal como el gusto, y ya sabes que para gustos, colores (y whiskies).

No obstante, hemos buscado la mayor objetividad basando esta lista en certámenes y premios internacionales.

La hemos creado a partir de los premios de la crítica. La intención ha sido incluir solamente whiskies reconocidos en certámenes como los World Whisky Awards, la International Whisky Competition, los premios de The Spirits Business, la International Wine & Spirit Competition, la San Francisco World Spirits Competition, los Liquid Gold Award, los premios de The Beverage Testing Institute, los Malt Maniacs Awardo el International Spritis Challenge.

Los encontrarás ordenados de menor a mayor precio, aunque ya sabes que más caro no significa necesariamente mejor. Tampoco los hemos puntuado. Simplemente considera todo esto como una lista de sugerencias. Vamos allá con esos ocho whiskazos ¡Salud!

1/7: CAOL ILA 12 AÑOS

Un destilado ligero y fresco, con un toque ahumado, pero sin saturar. Notas a menta, limón y hierba húmeda. Con 12 años de maduración representa la gama de entrada a esta destilería de Islay.

Que sea el más económico de la casa no quita que acumule más medallas que Rambo: mejor Single Malt escocés de 12 años por la International Whisky Competition en 2015, medalla de oro de la Scotch Whisky Masters en 2015, medalla de oro del International Spirits Challenge de 2014 e insignia de plata a mejor Single Malt escocés por la International Wine & Spirit competition de 2017.

Por el precio es de lo mejorcito que puedes encontrar, siempre que te vayan los whiskies ahumados.

Ver precio

 

2/7: ARRAN 10 YEAR OLD

Un whisky que arrasa en premios y críticas. A pesar de tener una graduación alta, el paso de boca es agradable, con notas a hierba seca, frutas verdes y cereales.

Ha ganado más certámenes que Rafa Nadal Grand Slams: medalla de oro Single a Malt escocés por la International Wine & Spirit Competition en 2018 y 2019, medalla de oro de los World Whiskies Awards como Single Malt de menos de 12 años en las ediciones de 2014 y 2018 y medalla de plata en Single Malt de 12 años o inferior por la International Spirits Challege en 2014.

Posiblemente una de las mejores opciones de la lista. Hace poco han cambiado el diseño de la botella -a mejor, en mi opinión-, pero todavía se pueden encontrar por ahí botellas antiguas.

Ver precio

 

3/7: GLENFARCLAS 15

Un escocés sorprendentemente suave para sus 46 gradazos. Su maduración en barricas de Jerez le otorga un característico dulzor y aroma a sherry, junto a notas de nueces y frutos secos.

Ha ganado más premios que Carlos Fabra jugando a la lotería: medalla de oro del International Spirits Challenge de 2019, medalla de oro en la categoría de Single Malt premium por el Scotch Whisky Masters, e insignia de plata al mejor Single Malt de Speyside en 2014, por la International Wine & Spirit competition.

Como curiosidad podemos decir que es una de las referencias que el experto Sukhinder Singh recomienda para empezar nuestra colección personal. Aviso a navegantes: invertir en whisky está de moda, pero tendrás que mantener las botellas intactas. ¿Chorrada o idea brillante? el tiempo lo dirá.

Ver precio

 

4/7: JOHNNIE WALKER 18

Incluimos en la lista a una de las marcas más comerciales del mundo. Pero no te engañes, este blended está lejos de ser un whisky del montón. Tiene un aroma y sabor excelentes, con toques a miel, cereales, y un ligero ahumado. Podría decir que es mi favorito de toda la gama de Johnnies.

Como el resto de la lista, está más forrado a premios que Piqué a multas de tráfico: mejor Scotch Blended por la World Whiskies Awards de 2019, medalla de oro en 2018 y 2019 en la categoría de Scotch Blended entre 13 y 18 años por el Scotch Whisky Masters y medalla de oro e insignia de plata al mejor Scotch Blended de 2019 y 2017 por la International Wine & Spirit Competition.

En resumen: una apuesta segura, y también si estás pensando en un regalo para alguien de gustos más bien «clásicos».

Ver precio

 

5/7: BALVENIE 14 YEAR OLD CARIBBEAN CASK

Dulce y afrutado, Balvenie 14 Caribbean cask es uno de los whiskies más originales de los últimos años. Madurado en barricas de ron, ofrece notas a toffe, mango y vainilla. Muy recomendable si quieres probar algo diferente.

Como no podía ser de otra manera en nuestra lista de mejores whiskies, The Balvenie 14 Caribbean Cask avasalla en trofeos: insignia de oro, medalla de oro, insignia de oro e insignia de plata de la International Wine & Spirit Competition en las categorías de Scotch Single Malt de Speyside y Single Malt Scotch Whisky de menos de 15 años, en los años 2013, 2014, 2019, 2017 y 2017 respectivamente, dos medallas de oro de la International Spirits Challenge en la categoría de mejor Single Malt entre 13 y 20 años en 2020 y 2014 y medalla de plata de The Scotch Whisky Masters al mejor Single Malt Speyside entre 13 y 18 años en 2013.

Con semejante palmarés, está todo dicho.

Ver precio

 

6/7: THE ARRAN 18 YEAR OLD

No es muy conocida en España, pero la destilería Arran repite en esta lista de mejores whiskies por méritos propios.  El hermano mayor del Arran 10 muestra un carácter más complejo, con notas a vainilla, canela, chocolate y caramelo. Un verdadero lujo de whisky.

Los críticos no escatiman halagos para este single malt, y lleva más premios que operaciones el culo de Kim Kardashian: insignia de oro por la International Wine & Spirit Competition al mejor escocés Island Single Malt en 2018 y 2019, medalla de oro de los World Whiskies Awards en la categoría de Island Single Malt de 13 a 20 años en 2018, medalla de plata en la categoría Single Malt entre 17 y 20 años de los Scottish Whisky Awards en 2019 y medalla de plata en la categoría de Single Malt entre 13 y 20 años por el International Spirits Challenge de 2018.

Ver precio

 

7/8: ABERFELDY 21 YEAR OLD

Considerado por muchos uno de los 10 mejores whiskies de los últimos años. El Aberfeldy 21 es un destilado suave, con notas a miel y vainilla y un ligero toque de humo. Clase en estado puro.

¿Premios? pues no le faltan: doble medalla de oro de los World Whiskies Awards en 2014, como mejor Single Malt de las highlands y mejor Highland Single Malt de más de 21 años respectivamente , elegido mejor whisky de las Highlands & Islands entre 19 y 30 años y mejor  escocés en 2013, 2014 y 2015 por the Scotch Whisky Masters, medalla de oro y dos medallas de plata al mejor single malt de las Highlands en 2013, 2014 y 2017 por la International Wine & Spirit Competition, medalla de plata al Single Malt de 21 o más años en 2019 y 2014 por el International Spirits Challenge y medalla de plata de la San Francisco World Spirits Competition al mejor Single Malt escocés de 20 años en 2013.

Ver precio

 

8/8: JOHNNIE WALKER BLUE LABEL

Tal vez el blended premium más famoso del mundo. Para algunos está sobrevalorado, pero le sobra calidad para estar en esta lista.

Su sabor ya es un estándar: con cuerpo pero equilibrado en boca, ahumado, con notas florales, miel y chocolate.

El Blue Label no decepciona, y el diseño de la caja y la botella acompañan ese carácter exclusivo. Un auténtico clásico.

En cuanto a reconocimientos, pues qué decir, su reputación es más sólida que las cachas de J.Lo: doble galardón máster en 2020 y 2014 en las categorías de Blended Super Premium y Blended de añejamiento no declarado por The Scotch Whisky Masters, dos medallas de oro en 2018 y 2019 al mejor Blended de añejamiento no declarado por The Scotch Whisky Masters, doble medalla de oro al Blended Scotch en 2013 y ganador como mejor Blended Scotch en 2013 por la San Francisco World Spirits Competition.

Seguimos: medalla de oro en 2020 al Scotch Blended sin añejamiento declarado por el International Spirits Challenge, dos medallas de oro al mejor Blended Scotch de 2019 y al mejor Deluxe Blended de 2014 de la International Wine & Spirit Competition, galardón de plata y plata destacada como mejor Scotch Blended deluxe en 2013 y 2017 por la International Wine & Spirit Competition y segundo premio como mejor Blended de 2015 por la International Whisky Competition.

Ver precio

 

MENCIONES HONORÍFICAS

Ya has visto que se han quedado fuera de la lista whiskies muy conocidos. Por algún motivo quizá no han contado con la atención de los «entendidos» en los últimos años, pero eso de ningún modo significa que tengan peor calidad o menos aceptación del público.

De todos ellos, señalaremos algunos destilados que por palmarés y calidad perfectamente merecen un lugar en esta lista. El Lagavulin 16 es uno de ellos, un whisky complejo, con intensas notas de humo y aromas a jerez y vainilla. Espectacular.

Otro con méritos para estar en cualquier lista de mejores whiskies es el Glenmorangie The Quinta Ruban 12 year old, de sabor dulce y afrutado. No podemos dejar fuera a dos single malts afrutados, equilibrados y realmente deliciosos; el Glenfiddich 18 y el the Glenlivet 18, que rozan la perfección.

¿QUÉ TIPOS DE WHISKY EXISTEN?

Una de las mejores cosas del whisky es la gran variedad que encontramos. Puedes pasarte media vida probando cosas nuevas, y siempre hay sabores que descubrir.

Para clasificarlos existen varias formas. A veces se tienen en cuenta los años de añejamiento (12, 15, 18 y en adelante), o el tipo de barril (de bourbon, de jerez, pero también sidra, cerveza o ron, que le dan un sabor característico), o también  su origen (escocés, irlandés, americano o japonés, por citar algunos de los más populares). Sin embargo lo más habitual es clasificar los whiskies según su composición.

De este modo, según el tipo de cereal empleado para la destilación, encontramos diferentes productos:

  • Single Malt: elaborados exclusivamente con cebada malteada en una única destilería. Normalmente el nombre del whisky coincide con el nombre de la destilería. A no ser que esté descrito como single cask, se trata de una mezcla de diferentes barriles, pero siempre garantizando la homogeneidad del producto.
  • Whisky de grano: whiskys en general más suaves, hechos a partir de cebada sin maltear, maíz y otro tipo de cereales, siendo también posible el malteado. Se suelen destilar en alambique de destilación continua o columnas de destilación. Se emplea junto al single malt en la elaboración de los blended.
  • Blended whisky: es una mezcla de los dos anteriores. Con la proliferación de las columnas de destilación, algunos comerciantes en Escocia comenzaron a mezclar su whisky de malta más joven y fuerte con whiskies suaves de grano (normalmente de maíz) para obtener un producto de calidad aceptable a un precio más asequible. Con el tiempo, algunos de estos comerciantes consiguieron establecer sus productos en el mercado, aumentando la calidad para ofrecer productos que pudieran competir con los whiskies de malta.
  • Blended malt: es un blended elaborado a partir de la mezcla de single malts de diferentes destilerías. Por lo tanto no lleva whisky de grano. Un ejemplo sería el Monkey Shoulder o el Johnnie Walker Green Label. Si tienes un olfato y gusto muy fino, podrías reconocer notas de Islay o Speyside integradas perfectamente en tu vaso de Green Label con hielo.

Es importante aclarar que aunque durante muchos años se consideró al whisky single malt como de mejor calidad que el blended, hoy en día encontramos mezclas de maltas con una calidad excepcional.

En realidad, muchos críticos consideran que es más complicado obtener un buen blended, ya que durante el proceso se deben equilibrar todos los caracteres de las diferentes maltas.

Sería algo así como dirigir una orquesta sinfónica y lograr que todo suene armonioso.

¿CUÁL ES MEJOR TIPO DE WHISKY DEL MERCADO?

No existe ningún tipo de whisky, proceso de destilación o país que se pueda considerar mejor que los otros. Evidentemente hay mucha influencia de las modas y del marketing -ahora mismo los whiskies japoneses y los ahumados están en auge- pero esto no dejan de ser modas.

Lo suyo es probarlos y comparar, así irás enriqueciendo tu gusto, que probablemente irá cambiando con el tiempo. Esto forma parte de la gracia del whisky, nunca dejas de aprender y disfrutar.

Cada país, cada región y cada destilería imprimen un carácter propio. Influye también la materia prima: los cereales, la cebada o el agua (incluso el terroir, como sucede con los vinos). Sobre esto se podría escribir una enciclopedia, pero a rasgos generales hay cuatro tipos de whisky:

  • Whisky escocés: el famoso scotch, de sólida reputación internacional y tradición de siglos, es todo un universo de matices y sabores. A cada región le corresponde un sabor característico: El whisky de Islay suele ser ahumado; el de las Highland, meloso y dulce; los de Speyside son afrutados; los de las Lowlands ligeros; y el blended, una mezcla de todos los anteriores.
  • Whisky americano: el whiskey americano se reconoce por su sabor a vainilla y caramelo gracias a su destilación en barricas de roble americano. Se elabora principalmente a partir de maíz -en proporción variable- y según su procedencia y cereal podemos diferenciar el bourbon de kentucky y los whiskeys de Pensilvania, Indiana, Ohio, Tennessee, Misuri y Kansas.
  • Whisky irlandés: se caracteriza por su sabor suave y su untuosidad. Son algunos de los whiskies con más tradición del mundo (de hecho su  invención se les atribuye a los irlandeses) y en general son considerados ideales para iniciarse en el mundo del whisky.
  • Whisky japonés: todo un complejo universo de matices y sabores por descubrir. Blendeds, single malts e incluso ahumados. Con un ojo puesto en escocia, los meticulosos japoneses han perfeccionado desde el siglo XIX la destilación de la malta de cebada y el grano, obteniendo productos de una excelente calidad y muy premiados a nivel internacional.

¿CÓMO SE DEBE TOMAR EL WHISKY?

Respuesta muy sencilla: como te dé la gana. Solo, con hielo, con un poco de agua, con refrescos, con sifón, en cócteles. Tú mismo.

Eso sí, hay unas sencillas reglas que debemos seguir si queremos sacarle todo el partido al sabor de nuestro whisky.

En primer lugar, si te gusta rebajar el whisky con un poco de agua, o con una piedra de hielo, asegúrate de que sea agua mineral de buena calidad, preferentemente mineralización débil. Vamos, que te olvides de utilizar agua del grifo.

Otro punto a considerar es que si estás tomando tu whisky solo, o ligeramente rebajado con agua y quieres disfrutar de todos sus aromas, te hagas con un vaso para cata de whisky.

Su forma especial hará que sus notas se concentren y te será más sencillo percibirlas. Por último recordar que mezclar tu flamante The Arran single malt 18 años con coca-cola quizá no sea la mejor idea (en realidad creo que ningún whisky medio decente deba mezclarse con cola), pero bueno, tú decides.

Filed Under: Sin categoría

Copyright © 2021 · Política de privacidad - Información sobre cookies - Afiliación

El coñazo de siempre: esta web emplea cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Rechazar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR